top of page

La Transformación de la Gerencia a través del Liderazgo

  • marketingplutus
  • 6 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2020

Por: Brian U. Caballero Morán

A la hora de asumir un puesto gerencial dentro del sector privado o gubernamental conlleva que la persona tenga una capacidad de liderazgo para poder cumplir con las metas establecidas por la organización para la cual trabaja. Los gerentes son los encargados de alcanzar las metas organizacionales utilizando cuatro pilares importantes, tales como la Planificación, Organización, Control y Liderazgo. Cuando observamos los tiempos de cambios constantes y trascendentales la gerencia puede presentar el liderazgo como uno de los mayores y grandes desafíos. El liderazgo es el proceso de inspirar a otros a realizar un arduo trabajo para lograr alcanzar las tareas importantes según lo expone (Schermerhorn Jr., 2013). Sin embargo, a medida que los negocios sigan avanzando el rol de los gerentes se transforma en que los líderes buscan entrenar, motivar, y emprender para crear valor a la organización. Un gerente necesita tener las capacidades y competencias para liderar tales como la visión de emprendedor, una ejecución de excelencia y la retroalimentación contante. Generalmente, para alcanzar ese nivel de liderazgo no se claramente fácil, es necesario la capacidad de crear confianza e inspirar con las acciones a otros a dar el máximo en todo momento.


El liderazgo además exige tener un hambre por buscar un aprendizaje constante, de ser flexible y adaptarse a las circunstancias que perduran al momento que el reto se presenta. De manera que, se busca permanentemente modificarse, además de progresar en lo que los expertos han llamado la Inteligencia Emocional. Esto es lo que le brinda al líder enlazar con sus pares, con sus superiores y con individuos de menor grado de jerarquía dentro de la organización. Ante todo, con el objetivo de lograr que el colectivo individual demande y exija prácticas y trabajos de mayor intensidad mediante la cooperación y colaboración.


El concepto de que buenos gerentes son, por consiguiente, buenos líderes es un error muy común y garrafal. Igualmente, deducir o estimar que un puesto de alto nivel gerencial es sinónimo de un gran conocimiento o pericia de un área específica, le otorga el título de la persona como un líder es un error. Como lo dijo el distinguido escritor John Maxwell, la verdadera medida de un líder es su capacidad de influenciar a los demás nada más, nada menos. Los verdaderos líderes producen que la gente actúe y/o cambie. Por otra parte, los gerentes son aquellos que manejan las operaciones de una organización con excelencia.


En pocas palabras, los nuevos estándares requeridos para la gerencia de hoy requiere de líderes que puedan lograr de inspirar, movilizar, gestionar y motivar a sus grupos para completar los objetivos específicos y la unificación de las estrategias, vinculándose con los individuos a nivel emocional. Para ello, sus grandes fortalezas radican en su “humanidad” y no solo en el “conocer” o en la “acción”. Es impráctico percatarse de tantas variaciones en la forma en que se hace negocios hoy entre las empresas, sin admitir que también estos cambios crean una demanda para nuevos modelos de liderazgos gerenciar. Por eso, he venido a unir mis conocimientos y competencias con Plutus Financial & Accounting Services en su campaña educativa Revolución Empresarial, a los efectos de gestar un nuevo modelo que promueva líderes trascendentales.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

7875185975

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Plutus Financial & Accounting Services, LLC. Creada con Wix.com

bottom of page