Finanza Personal: Aplicación en el Mundo Universitario.
- marketingplutus
- 16 ene 2021
- 3 Min. de lectura

En Puerto Rico, las instituciones universitarias privadas y públicas han incrementado de forma gradual los cargos en la matrícula en la última década. Debido a esto los estudiantes universitarios enfrentan cambios constantes en los costos de su matrícula y decisiones financieras complejas. Por ejemplo, los estudiantes se hacen algunos de los siguientes cuestionamientos: ¿comienzo un empleo (tiempo completo o tiempo parcial) ?, ¿rento un apartamento o vivo con mis padres?, ¿compro o no compro un vehículo (nuevo o usado) ?, entre otras decisiones. Además, esta población carece de las destrezas o herramientas financieras por la falta de educación financiera a temprana edad. Por tanto, la dificultad para tomar buenas decisiones financieras aumenta e incluso es evidente después de que los jóvenes se gradúan y se mudan a la fuerza laboral endeudados y viviendo cheque a cheque. Es por ello, que Plutus Financial & Accounting Services se dio a la tarea de traerle a usted estos tres (3) consejos esenciales para la vida universitaria.
El primer consejo que le brindamos es establecer o decidir cuáles son sus prioridades en un trozo de papel o documento digital. Luego, identifique mediante su cuenta de banco los gastos e ingresos que tiene. Probablemente sus metas tengan un efecto directo en cómo va a distribuir sus ahorros. Por tanto, tenga en mente o trace las metas a largo plazo; es de suma importancia planificar cada paso o toma de decisión financiera. Por ejemplo, si usted sabe que va a necesitar reemplazar su vehículo en un futuro cercano, hoy sería una meta para la que puede empezar a ahorrar. (Nota: la jubilación es primero que las necesidades a corto plazo.)
El segundo consejo que le ofrecemos es que busque la forma de ahorrar en sus gastos o costos fijos mensuales. Por ejemplo, servicios públicos (luz, gas y agua), transporte, servicio de internet entre otros. Además, le recomendamos que recorte los gastos cotidianos con el fin de hacer buen uso de los recursos tales como:
· Encontrar eventos gratuitos o de bajo costo para reducir los gastos de entretenimiento.
· Eliminar suscripciones o membresías que no use.
· Reducir el comer fuera con sus seres queridos, amigos o pareja una (1) vez al mes.
Pero, lo más importante permítase un momento para reflexionar. Especialmente en aquellos momentos donde sienta que va a realizar una compra no esencial, espere unos días. Le aseguro que se alegrará de no haberla hecho.
Tercer consejo que le damos es que elija las herramientas que se ajusten mejor a sus metas de ahorro. De manera, que debe categorizar sus metas en dos vertientes, corto y a largo plazo. Para las metas de corto plazo usted puede crear en su banco o cooperativa una cuenta de ahorros y un certificado de depósito (CD). Por otra parte, los objetivos a largo plazo los puede alcanzar con Cuentas Individuales de Jubilación (IRA) aseguradas por FDIC, que son cuentas de ahorros fiscalmente eficientes. También, puede utilizar los valores, tales como acciones o fondos mutuales.
Estos tres consejos son parte esencial para que cuando comience la universidad no cometa errores financieros. Por ello, no olvide establecer y decidir cuáles son tus prioridades al momento de ahorrar. Además, siempre busque la forma de ahorrar en sus gastos o costos fijos mensuales, aunque le tilden de avaro. También, elija las herramientas que se ajusten mejor a tus metas de ahorro. Recuerda, nadie tiene derecho de entrar a tus bolillos, pero todos quieren hacerlo.

Comentarios