top of page

Ciencias de las Finanzas: Importancia y Relevancia en Tiempos de Emergencia

  • marketingplutus
  • 17 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Por, Raymond A. Álvarez Marrero



En esto últimos años, los desastres naturales han creado un gran desafío para los gobiernos en el proceso de reconstrucción. Por ejemplo, en Puerto Rico el acceso a fondos federales y el gasto de esos fondos demostraron ser dos (2) de las principales dificultades, particularmente después que algunos sectores levantaran las banderas de eficiencia, transparencia y credibilidad gubernamental. Un dilema central de cualquier gobierno a la hora de administrar sus sistemas de financieros, ya que estos se agudizan con la necesidad de tener altos niveles de responsabilidad para demostrar la credibilidad fiduciaria, al tiempo que se les garantiza a los constituyentes una rápida implementación de los programas de recuperación. Es por ello, que un débil sistema de finanzas públicas con una escaza supervisión de los gastos da como resultado un presupuesto deficiente para la prestación de los servicios públicos.

La primera señal se muestra en la débil capacidad de elaborar e implementar los presupuestos, los sistemas financieros y las auditorías internas. De manera que se muestra una incapacidad de los altos y medianos niveles gerenciales en operar o ejecutar las entidades y dependencias según se les fue asignadas las partidas presupuestadas en el año fiscal. Por otra parte, los controles de gastos son limitados y los sistemas contables no se encuentran totalmente automatizados. Además, que los informes se elaboran de forma manual y hay ausencia de sistemas informáticos para realizar las gestiones financieras totalmente. Por otra parte, hay un poco interés en incentivar y reformar las responsabilidades financieras y contables. Además, las operaciones de estas auditorías internas se presentan ineficaces.

La segunda señal se puede palpar es un presupuesto donde las políticas asociadas con un buen manejo financiero no están completamente desarrolladas. En el cual su marco regulatorio y sistemas demuestran ser insuficientes para atender los programas y entidades presupuestadas. Por otra parte, hay poca o ninguna planificación para el presupuesto a mediano plazo. Adicionalmente, la coordinación con las dependencias o instituciones a los efectos de preparar un presupuesto acorde a las necesidades son gestiones torpes o nulas.

La tercera señal que salta a la vista es cuando se pide una rendición de cuentas sobre el presupuesto y hay faltas o incumplimiento a las normas, reglamentos y supervisión de este. Esto debido a que se presentan unos controles internos inadecuados o límites de empoderamiento de las administraciones por sistemas centralizados. Además, de una ausencia de tecnología, información y comunicación para realizar auditorías internas y externas.

De tal forma que un débil sistema de finanzas públicas con una poca supervisión del presupuesto y los gastos en tiempos de crisis por desastres va a afectar la prestación de los servicios públicos. Puesto que no habrá capacidad de elaborar e implementar los presupuestos, los sistemas financieros y las auditorías internas. Tampoco las políticas asociadas con un buen manejo financiero estarán desarrolladas. Más a la hora de una rendición de cuentas sobre el presupuesto saldrán faltas o incumplimiento a las normas, reglamentos y supervisión de este. Así pues, a su gobierno no le pase como, al barco de Benjamin Franklin y cito: “Cuida de los pequeños gastos, un pequeño agujero hunde el barco".







 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

7875185975

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2020 por Plutus Financial & Accounting Services, LLC. Creada con Wix.com

bottom of page